En la práctica de hoy la estamos dedicando a crearnos una cuenta de twitter y así poder aprender las ventajas que esta herramienta puede facilitarnos en el sector de la educación.
Mi nombre de ususario es @luissancheztic y he comenzado a seguir a algunos usuarios que me parecen interesantes que son:
- @pazprendes que es la profesora de la asignatura y como tal puede aportar mucha información complementaria sobre las cosas que aprendemos en clase.
- @educaciongob es el ministerio de educación de españa que mantiene al tanto de las noticias producidas en la parte política de la educación y sirve además para ahcer consultas.
- @aulashospital que da mucha información sobre las aulas hospitalarias, algo que me interesa mucho para mi futura vida profesional como pedagogo
- @educaciónTIC un usuario que transmite mucha información de última hora sobra la aplicación de las TIC a este ámbito
- @educarcontic que es muy parecida a la anterior, se complementan
- @trinidadrc que es la profesora con la que estamos llevand oa cabo esta práctica
- @cuadernosP que es de la revista "Cuadernos de Pedagogía"
- @umunoticias El twitter oficial de la Universidad de Murcia ( a la que pertenezco)
- @el_pais Twitter oficial del periodico el País, me permite estar a ldia de lo que ocurre en educación en tiempo real.
- @Pedagogia informa de noticias solo de pedagogía
Navegando por la red, he encontrado algunas utilidades que le han dado a twiter maestros y pedagogos. En concreto ha encontrado información en estos dos enlaces web:
http://estudiaingles.blogspot.com.es/2010/07/aprender-ingles-con-twitter.html
http://wwwhatsnew.com/2011/02/07/usando-twitter-para-aprender-idiomas/
Estos dos enleces hablan de una utilidad muy sorpendente. Los maestros utulizan twitter para enseñar idiomas: Cabe destacar algunos usuarios como @LearnEnglish_bc , @Linguick , @frenchlanguage entre otros que podemso encontrar dentro de lso enlaces antes expuestos.
Esta idea me parece genial, ya que podemos encontrar muchos alumnos que tengan problemas en ciertas materias, como en este casolos idiomas y que con la ayuda de estos usuarios ( y de un usuario que puede crear el profesor para dejar ejercicos de repaso o consultar dudas) consigan superar algunos baches en su formación.
Mi experiencia con la herramienta twitter es escasa. He empezado a usarla hace poco tiempo, pero es muy sencilla de utilizar y nos permite estar comunicados con todo el mundo al mismo tiempo. Es de una utilidad muy grande por la rapidez, sencillez y popularidad ( esto último implica que al haber mas usuarios hay mas información)
jueves, 25 de octubre de 2012
domingo, 21 de octubre de 2012
La Web 2.0
¿Qué es?
La web 2.0 son todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio ya sea en su contenido o bien en la forma de presentarlos, formas etc.
¿Desde cuando existe?
Comenzaron a surgir en los 90 , pero el término web 2.0 fue acuñado por Dale Dougherty y Craig Cline en el año 2004 para dar una conferencia.
Anteriormente a este tipo de web en las que se podía interactuar existían solo las web estáticas programadas en HTML ( traducido del inglés lenguaje de marcado de hipertexto). Estas web no se actualizaban con frecuencia. Tras estas primeras surgen las ".com" que si se basaban en una base de datos actualizada y lo hacía mas frecuentemente y por ultimo las 2.0 ya ombradas
Diferencias con la anterior web:
En este esquema se ven muy claras las diferencias entre la primera y la segunda web. En la primera encontrábamos un gestor web ( o webmaster) creador de una web, y a esta web accedían los usuarios (internautas)
En cambio en la web 2.0 encontramos grandes diferencias. Lo primero es ver que los usuarios (o internautas) están en red, es decir que además de estar conectados en la web, están interconectados entre sí. También estos usuarios tienen la capacidad de ser autores de la web sin tener que ser los gestores. Y en este tipo de web surgen las redes sociales que son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software especial que integra numerosas funciones individuales: blogs, wikis, foros, chat, mensajería, etc. en una misma interfaz y que proporciona la conectividad entre los diversos usuarios de la red.
¿Para que nos sirve?
La web 2.0 son todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio ya sea en su contenido o bien en la forma de presentarlos, formas etc.
¿Desde cuando existe?
Comenzaron a surgir en los 90 , pero el término web 2.0 fue acuñado por Dale Dougherty y Craig Cline en el año 2004 para dar una conferencia.
Anteriormente a este tipo de web en las que se podía interactuar existían solo las web estáticas programadas en HTML ( traducido del inglés lenguaje de marcado de hipertexto). Estas web no se actualizaban con frecuencia. Tras estas primeras surgen las ".com" que si se basaban en una base de datos actualizada y lo hacía mas frecuentemente y por ultimo las 2.0 ya ombradas
Diferencias con la anterior web:
En este esquema se ven muy claras las diferencias entre la primera y la segunda web. En la primera encontrábamos un gestor web ( o webmaster) creador de una web, y a esta web accedían los usuarios (internautas)
En cambio en la web 2.0 encontramos grandes diferencias. Lo primero es ver que los usuarios (o internautas) están en red, es decir que además de estar conectados en la web, están interconectados entre sí. También estos usuarios tienen la capacidad de ser autores de la web sin tener que ser los gestores. Y en este tipo de web surgen las redes sociales que son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software especial que integra numerosas funciones individuales: blogs, wikis, foros, chat, mensajería, etc. en una misma interfaz y que proporciona la conectividad entre los diversos usuarios de la red.
¿Para que nos sirve?
Sirve para que nuestros
proyectos tiendan a renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una
tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en
Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.
Nos puede servir para
realizar un trabajo con conjunto con varias personas del mundo a través de herramientas
como el googleDocs o Dropbox. Y chatear con gente de todo el mundo, compartir
imágenes, vídeos y textos a través de las redes sociales, todo esto nos plantea
una nueva forma de vivir, mucho más interconectada, mucho más al día.
El futuro: Web 3.0
Pero como ya sabemos que ocurre en el mundo de las tecnologías, todo avanza, y en 2006 se dio el nombre de web 3.0. Aunque no está muy claro el significado de web 3.0 se definiría como una evolución de la web de hoy día a una que tuviese programas inteligentes, que nos diesen mejor acceso a la información. Dejo este vídeo explicativo del paso de la web 2.0 a lo que sería la web 3.0
sábado, 13 de octubre de 2012
¿Qué son los P2P o peer to peer?
Los P2P son redes que no tienen clientes ni servidores
definidos, es decir que lo que tienen son una serie de nodos que se comportan
como servidores y clientes al mismo tiempo.
Las redes de ordenadores Peer-to-peer son redes que
aprovechan, administran y optimizan el uso de banda
ancha que
acumulan de los demás usuarios en una red por medio de la conectividad entre
los mismos usuarios participantes de la red, con eso consiguen mucho mas
rendimiento en las transferencias y conexiones que con otro medio conocido.
Este tipo de red se suele utilizar para la transferencia de
archivos tipo texto, audio, video, software y otro tipo de datos.Este sería un ejemplo de conexión P2P entre ordenadores.
Siempre que se habla de avances en informática hay que
hablar de sus orígenes, y la primera aplicación P2P que apareció fue Hotline Connect, creada en 1996 por el
joven australiano Adam Hinkley, pretendía ser una plataforma de
distribución de archivos destinada a empresas y universidades pero no
tardó en convertirse en un programa para transmitir contenidos con copyright y
otras ilegalidades.
Algunas de las características
de las P2P son:
Escalabilidad: Las
redes P2P tienen un alcance mundial con cientos de millones de usuarios
potenciales. En general, lo deseable es que cuantos más nodos estén conectados
a una red P2P mejor será su funcionamiento. Así, cuando los nodos llegan y
comparten sus propios recursos, los recursos totales del sistema aumentan.
Robustez: La
naturaleza distribuida de las redes peer-to-peer también incrementa la robustez
en caso de haber fallos en la réplica excesiva de los datos hacia múltiples
destinos.
Descentralización:
Estas redes por definición son descentralizadas y todos los nodos son iguales.
Los costes están
repartidos entre los usuarios: Se comparten o donan recursos a cambio de
recursos.
Anonimato: Es
deseable que en estas redes quede anónimo el autor de un contenido, el editor,
el lector, el servidor que lo alberga y la petición para encontrarlo siempre
que así lo necesiten los usuarios.
Algunos
ejemplos de P2P serian el Emule, Edonkey, MLdonkey, kazaa, Bittorrent, Overnet,
Lphant, Ares, utorrent y un largo etcétera.
Para entender
mejor el funcionamiento de las redes P2P recomiendo ver el siguiente video de
Miguel Rebollo Pedruelo de la Universitat Politècnica de València.
lunes, 8 de octubre de 2012
El telégrafo y el código Morse

El telégrafo es un
dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de
texto codificados, mediante líneas alambicas o radiales.
En 1840 Samuel F.B. Morse patentó su telégrafo
eléctrico fue 46 años más tarde cuando en 1886 el primer cable de telégrafo
trasatlántico con éxito conectó Europa y América.
Este invento fue un gran avance pues permitió otro
tipo de comunicación muy diferente a la que se conocía en aquellos tiempos, que para comunicarse de un lugar lejano a otro
la única manera era de forma escrita.
Ésta es una imagen de los primeros telégrafos
existentes.
Como curiosidad:
El primer mensaje que se envió fue cuando Morse se
encontraba en la Corte Suprema de Estados Unidos hacia su asistente Alfred Vail
que se encontraba en Baltimore. El sistema de Morse producía una copia de papel
con puntos y rayas, las cuales eran luego traducidas por un operador. El
mensaje enviado correspondía a un párrafo de la Biblia Números 23:23
Suscribirse a:
Entradas (Atom)